Paredes, quien renunció al ‘Ballet’ el 26 de julio de 2011, por discrepancias con Amador, dijo que el fisioterapeuta, de nacionalidad cubana, había tratado a ‘Klimo’, sin su autorización, semanas antes de que la lesión en la rodilla izquierda (rotura de ligamentos) recrudeciera.
“Este señor Amador, tres semanas antes había estado recetando y trabajando con Klimowicz en su supuesta recuperación, pero cuando se le complicó todo acudió a mí para pedirme un diagnóstico”, manifestó Paredes, quien acotó que valoró al golero y concluyó que tenía un desgarro meniscal y lesión del cartílago meniscal de la rodilla izquierda.
Paredes, en entrevista con este Diario, sostuvo que luego de la valoración médica, hecha a Javier, presentó su renuncia debido a que los directivos ‘azules’ no pensaban que Amador se tomaba atribuciones que no le correspondían.
“Amador me ponía en contra de todos, en especial de los jugadores, pues cuando yo determinaba un diagnóstico a cualquiera, él (Amador) se encargaba de que el futbolista no me hiciera caso. La dirigencia no me quiso creer y así que di un paso al costado”.
Asimismo, Paredes aseguró que Amador le suministraba medicamentos cubanos sin registro sanitario a ‘Klimo’ y por eso “más que seguro recrudeció la lesión del arquero”.
La última vez que Klimowicz atajó con Emelec fue el 17 de julio de 2011, en un Clásico del Astillero amistoso, jugado en Machala.
Sobre este caso, en el Juzgado Quinto de lo Civil de la Corte de Justica del Guayas, reposa desde antes de ayer, una solicitud de declaración judicial presentada por el presidente del Emelec, Nassib Neme, contra el exfisioterapeuta, José Amador. El contenido puntual de la querella no se conoce, pues el documento permanece en sobre cerrado. El juez Julio Arévalo será el encargado de analizar la causa y de darle trámite.
Actualmente la situación médica de Emelec es alarmante, no solo por la lesión de ‘Klimo’ sino por lo ocurrido con Esteban Dreer, quien en junio sufrió una fisura en el menisco de la rodilla izquierda y desde entonces no se ha podido recuperar.
En junio mismo, Dreer fue operado por primera vez en el país, pero al parecer la intervención no tuvo éxito y por tal motivo fue intervenido nuevamente (septiembre), pero en Argentina.
El ‘Rifle’ indicó que decidió, con su representante, operarse en su país natal, “no porque exista una discrepancia con el cuerpo médico, sino porque allá está uno de los mejores médicos de Sudamérica”.
Luciano Figueroa, quien en el cotejo pasado ante Macará sufrió un esguince grado 3 en el tobillo izquierdo (rotura de ligamento y cápsula) y cuya recuperación tardará de 6 a 11 semanas, en junio pasado se lesionó del hombro, y un mal diagnóstico del cuerpo médico ‘azul’, liderado por José Arce y Tony Ocampo, molestó al jugador.
En aquella ocasión se informó que ‘Lucho’ había sufrido de una inflamación en la articulación clavicular de su hombro derecho, pero luego de otro estudio se descubrió que lo que tuvo fue una rotura de los ligamentos de la clavícula. Figueroa fue operado en Argentina el martes por su médico de cabecera, según informó Tony Ocampo, fisioterapeuta del club.
Camilo Chiquito, exmédico de Emelec en 2011, no quiso referirse al trabajo del actual cuerpo médico ‘eléctrico’, pero lo que sí manifestó es que debería manejarse con profesionales multidisciplinarios. “Los tratamientos médicos de los jugadores deberían manejarse en un hospital o clínica de primer nivel, y ser dirigidos por un completo cuerpo médico”.
Fuente: PP
0 comentarios:
Publicar un comentario